Fundación 1º de Mayo | 29 de marzo de 2024

SALARIOS Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Crecimiento económico y desigualdad. El papel de los salarios y la negociación colectiva en Europa.

    Se presenta el resumen ejecutivo de un proyecto de investigación europeo (Crecimiento inclusivo y salarios. Investigación sobre economía y políticas en la fijación de salarios en Europa tras el periodo de austeridad – CAWIE3), centrado en el análisis del crecimiento económico y las políticas de lucha contra la desigualdad en Europa, que aborda de forma específica el papel de la negociación colectiva y los salarios. El informe español ha sido elaborado y coordinado por Jesús Cruces (Fundación 1º de Mayo) y ha contado con la participación de Nacho Álvarez (Universidad Autónoma de Madrid), Jorge Uxó y Francisco Trillo (Universidad de Castilla La Mancha), como colaboradores del proyecto.

    26/10/2018.
    Portada INFORME 137

    Portada INFORME 137

    Este proyecto, financiado por la Comisión Europea, ha sido coordinado por el Instituto HIVA (Instituto de Investigación sobre el Trabajo y la Sociedad) de la Universidad de Lovaina. En él han participado diversas universidades y centros de investigación vinculados a sindicatos europeos, cubriendo un total de 10 países (Bélgica, Finlandia, Dinamarca, Alemania, Francia, Hungría, Italia, Países Bajos, España y Reino Unido). También se ha contado con la participación del Instituto Sindical Europeo (ISE-ETUI).

    La desigualdad se ha situado en el centro de la agenda política y académica de los últimos años. A diferencia de periodos anteriores, los intereses de las instituciones económicas internacionales (OECD, FMI, etc.) y la literatura económica ortodoxa ha centrado su atención en esta materia, mostrando un cierto consenso en la necesidad de reducir las desigualdades y promover un crecimiento sostenible. De hecho, el término “crecimiento inclusivo” está siendo ampliamente utilizado a la hora de enfrentar los retos económicos actuales. Pero, ¿qué se entiende por “crecimiento inclusivo”? ¿Qué papel tienen los salarios y la negociación colectiva en este nuevo paradigma? Preguntas que nos acercan al intenso debate sobre los contenidos y las recomendaciones políticas que se proponen actualmente en torno al crecimiento económico y la desigualdad.

    Para abordar estas cuestiones, desde el punto de vista metodológico el proyecto se ha dividido en dos fases: una primera, en la que se han realizado informes analíticos de carácter transnacional referidos a temas de especial relevancia (distribución funcional de la renta, sistemas de fijación de salarios, dinámicas de la desigualdad, etc.); y una segunda fase, en la que se desciende a la realidad y las posiciones de los interlocutores sociales en cada uno de los países. Respecto a esta cuestión, el estudio ahonda en las posiciones de las organizaciones sindicales y empresariales en cada uno de los países, con respecto a las estrategias de crecimiento económico y de lucha por la desigualdad, así como el papel otorgado a la negociación colectiva dentro de ellas.

    Resultan particularmente interesantes los resultados obtenidos con respecto a la distribución funcional de la renta y el papel de las instituciones del mercado de trabajo en Europa. Se destaca que existen dos elementos fuera del debate internacional: la posición central de la remuneración de la población asalariada y el papel de los sindicatos en la distribución de las ganancias de productividad. En este sentido, se muestra que ambos están conectados: a mayor nivel de desindicalización (relacionada con la desregulación y la flexibilización del mercado laboral), la participación de la población trabajadora en la renta tiende a disminuir. En los países bajo el signo de la austeridad, este proceso se ha acelerado notablemente.

    Además, se presenta una extensa evidencia empírica que muestra que las desigualdades pueden ser reducidas si las políticas se redirigen a fortalecer los salarios, con el consiguiente incremento del porcentaje del PIB correspondiente a la remuneración de la población asalariada. La nueva política salarial debería estar enfocada, entre otras, a las siguientes metas: el aumento de la demanda interna de las economías europeas; la reducción de las desigualdades; el fortalecimiento de la inversión y la productividad; el refuerzo de la estabilidad económica y financiera; así como la reducción de los desequilibrios externos dentro de la Eurozona.

    Para ello, se apunta la necesidad de recuperar el papel de las instituciones del mercado de trabajo y de fijación de salarios, sobre todo en aquellos países que han tenido reformas laborales más intensas. En particular, se señala la restauración y/o ampliación de los mecanismos de extensión de convenios colectivos, así como la negociación de ámbito sectorial y estatal (frente a la progresiva descentralización de la negociación colectiva). Como se desprende de los análisis realizados, la ampliación de la cobertura de la negociación colectiva es crucial en lo que respecta a la distribución funcional de la renta, así como el fortalecimiento de los sindicatos.

    Asimismo, el estudio ha permitido poner de relieve las diversas posiciones de los agentes sociales con respecto al crecimiento y la lucha contra la desigualdad en diversos países de Europa. Entre la diversidad de estrategias que se despliegan en los diversos ámbitos de negociación prevalece una dinámica interna propia. Así, mientras los sindicatos ponen su atención en la precarización y la pobreza en el trabajo, las organizaciones empresariales se centran en mayor medida en la flexibilidad laboral. Igualmente, se aprecian diferencias con respecto al rol de los salarios y la negociación colectiva. Para las organizaciones empresariales los salarios no tienen una función social, son fruto del acuerdo de las partes y de la evolución de la oferta y la demanda. En contraste, para los sindicatos la negociación colectiva es un elemento central de la distribución y reducción de las desigualdades, dada su importancia en la primera distribución de la renta. A ello debe sumarse el fortalecimiento del estado de bienestar, a través de políticas sociales (empleo, pensiones e inclusión social) y fiscales, así como políticas de cambio de modelo productivo (políticas industriales y educativas).

    Los resultados del estudio han sido publicados por el instituto HIVA-Universidad de Lovaina (en inglés). Todos los informes del proyecto se pueden consultar en el siguiente enlace.

    Informes a destacar:

    Álvarez, N., Cruces, J., Keune, M., & Uxó, J. (2018). The functional income distribution and labour market institutions: the missing links in the agenda for inclusive growth after austerity (Research paper No. 3.2) (p. 33). Leuven: KU Leuven - HIVA Research Institute for Work and Society.

    Cruces, J., & Trillo, F. (2018). Inclusive growth through collective bargaining in Spain (Case report) (p. 40). Leuven: KU Leuven - HIVA Research Institute for Work and Society.

    Documentación asociada
    Documentación asociada